Bienvenidas, bienvenidos, bienvenides al último episodio de ¿Qué andas leyendo? Un podcast sobre libros lleno de spoilers (¿primera temporada?).
Empecemos.
En esta ocasión, les traigo una acalorada conversación, llena de teorías, sobre la primera novela de Florencia Abbate: El grito. Publicada originalmente en el 2004 por Emecé, forma parte de lo que se conoce como literatura de la crisis, esas ficciones que nacieron a partir de la crisis económica sucedida en Argentina durante el verano del 2001. Desde entonces fue reeditada varias veces, la última por La Pollera. La edición que yo leí fue esa y más adelante sabrán por qué es un dato interesante.
Leí esta novela por primera vez gracias a MANJAR, suscripción literaria que ya me escucharon-leyeron nombrar varias veces. Los chicos eligieron este libro durante las primera entregas y es, probablemente, una de mis favoritas.
Esta vez me junté a debatirlo con Clara, a quien escucharon hablar durante el primer episodio. Con ella somos amigas desde muy chicas y la literatura formó parte no solamente de nuestro crecimiento individual, sino de nuestra amistad. Esta vez estamos solo nosotras, mano a mano, para pelearnos un ratito. Sepan apreciar.
El grito es ese libro al que sé que volveré. La forma de escribir de Florencia Abbate es una experiencia que aún me resulta indefinible y durante este mes trataré de acompañarles y pensar con ustedes qué es lo que la hace tan especial. Por lo pronto, empezaremos con esta primera novela. La escribió con veintipocos años, como algunas de las autoras que exploramos durante este podcast. La diferencia es que ella, desde entonces y hasta la fecha, tiene muchos otros libros a los que podes recurrir para saber cómo sigue una autora que publica una primera novela explosiva.
Además, no es inocente de mi parte cerrar con este libro. El grito es una expresión, una consecuencia, de cierta época a la cual hoy volvemos discursivamente una y otra vez. Leerlo es viajar en el tiempo para encontrarnos de pronto en el mismo lugar. Muchas cosas cambiaron desde entonces, por supuesto, pero no tantas como nos gustaría. Las reflexiones que aparecen en el libro, la vida de estos personajes tan especiales que sucede con la crisis y el hambre como telón de fondo, como ruido blanco, no está lejos de lo que vivimos hoy en día.
Con Florencia nos reunimos en diciembre del 2023 para hablar un poco sobre este tema. También sobre Magic resort (su segunda novela), Biblioteca feminista (su últmo libro), sobre los personaje de El grito y el gato de Peter, perdido en acción. Fue una charla larga en una tarde apacible, con pajaritos de fondo en el patio de su casa. Me parece irreal haberlo hecho, me da vergüenza escucharme hablar, pero ya está. De todas maneras, es el final.
Por último, pero no menos importante, el disclaimer.
Cosas que me gustaría que sepan:
La música que usé la encontré en Free music archive. Tanto el tema que abre como el que cierra los creó HoliznaCCO. Se llaman Drama y Childhood. Lo que suena de fondo en la introducción y los puentes entre la conversación y los fragmentos del libro se llama Superconnected sleep y lo creó Soft and Furious. Uso y recomiendo la página y las cosas fantásticas que pueden encontrarse ahí.
Si bien está en el nombre del podcast y lo digo en la intro, aclaro nuevamente que está lleno de spoilers. Sepan disculpar la insistencia, pero me parece importante que lo tengan en cuenta, porque la conversación no escatima en detalles sobre la trama. Si no lo leyeron y son de esas personas que no tienen problema con que les cuenten un libro, bárbaro. Pero si les molesta que les digan mucho sobre una novela que tienen ganas de leer, les recomiendo guardar este mail y escucharlo cuando hayan leído el libro. Bueno, basta, no lo digo más.
Esto es todo por ahora. La semana que viene recibirán la entrevista y podrán acceder al episodio por Spotify. Gracias por llegar hasta acá, por escucharme, leerme y compartir. Significa mucho para mi.
Si querés hablar conmigo sobre este episodio, el libro, o cualquier otra cosa, me encontrás en Instagram como @morenamarch.
Nos leemos pronto.
More
Share this post